top of page

Crunchyroll bajo fuego: ¿Éxito a costa del bienestar de sus empleados?

  • Foto del escritor: Deyvid Hernandez
    Deyvid Hernandez
  • 13 feb
  • 3 Min. de lectura

La popular plataforma de streaming anime se encuentra en el ojo del huracán tras acusaciones de maltrato laboral por parte de uno de sus exempleados.

Crunchyroll se ha posicionado como la plataforma de streaming de anime más exitosa a nivel mundial, acumulando más de 15 millones de suscriptores gracias a su extenso catálogo que abarca desde clásicos como "Dragon Ball" (1986), "Naruto" (2002) y "One Piece" (1999), hasta las series más populares del momento como "Kimetsu No Yaiba" (2019) o "Chainsaw Man" (2022), conquistando a la comunidad de fans y valiéndose un lugar privilegiado en la industria del entretenimiento. Sin embargo, detrás de este éxito arrollador, surgen señalamientos de que la empresa estadounidense podría ser un lugar de trabajo con un ambiente tóxico y hostil. Recientemente, Shawn Hoffman, exingeniero sénior de software de la compañía, reveló a través de su cuenta de LinkedIn haber sufrido maltrato y un despido injustificado por parte de la compañía, situación que ha puesto a este gigante del espectáculo contra la cuerda floja.

De acuerdo con el ingeniero, la polémica inició alrededor del año 2024, cuando su madre fue diagnosticada con cáncer terminal. En medio de esta dura etapa, Hoffman comunicó a Crunchyroll que padecía ansiedad y depresión mayor, producto del estrés laboral y personal, solicitando una adaptación de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades, pero, en vez de recibir apoyo, se encontró con un entorno profesional desafiante y desfavorable. En su búsqueda de ayuda, Hoffman se acercó a uno de los gerentes de la empresa, quien no solo se negó a apoyarlo, sino que además le hizo un gesto obsceno al levantarle el dedo del medio y lo insultó. Ante esta situación, denunció lo ocurrido al equipo de Recursos Humanos que, lejos de imponer sanciones disciplinarias, comenzó a aislarlo de su puesto e incluso le dificultó la integración al equipo.

Finalmente, tras meses de tensiones, la controversia culminó con el despido de Hoffman, bajo la excusa de una supuesta "violación de políticas de la compañía". Posteriormente, la plataforma le ofreció dinero a cambio de su silencio, una oferta que el ingeniero rechazó categóricamente. Pese a lo sucedido, Crunchyroll se ha negado a dar explicaciones, y tanto el gerente involucrado como el equipo de Recursos Humanos continúan en sus cargos, mientras que Hoffman se encuentra desempleado y sin recursos económicos para costear el tratamiento de su madre.

Cabe aclarar, por cierto, que este no es el primer caso controversial en el que la empresa se ve involucrada. Anteriormente, en octubre de 2024, el actor de voz David Wald denunció que la plataforma revisó y distribuyó sus bonificaciones de su correo de fans sin su consentimiento, lo que lo llevó a cortar todo vínculo con la compañía, que, en su momento, aseguró estar haciendo la respectiva investigación, aunque nunca se pronunció oficialmente respecto al inconveniente.

A esto, también se suma un reciente reportaje de Bloomberg que reveló problemas estructurales dentro de Crunchyroll, como despidos masivos y una evidente “desconexión” entre los ejecutivos y el personal, además de las evidentes tensiones internas entre la compañía y su socio Funimation, lo que ha generado conflictos entre el personal de ambos negocios, según declaraciones de una vicepresidenta.


En cuanto a Hoffman, el ingeniero actualizó su situación hace pocos días y confirmó haber presentado una queja formal contra la plataforma de streaming ante la Comisión de Igualdad de Oportunidades de Empleo por “represalias y discriminación por discapacidad”. No obstante, la empresa sigue guardando silencio, dejando en el aire la preocupante pregunta de si su éxito se construye a costa del bienestar de sus empleados.

Comments


bottom of page