Una galaxia sin espectadores: Pixar fracasa en taquilla con Elio
- Deyvid Hernandez
- 24 jun
- 3 Min. de lectura

La nueva apuesta del estudio aterrizó en los cines sin espectadores que la recibieran, una señal de que ni la animación de élite es inmune al desinterés del público.
Hablar de Pixar es hablar de una de las casas animadoras más exitosas del séptimo arte. Con más de 40 años de historia, el estudio ha marcado generaciones con clásicos como Monsters Inc. (2001), la saga Toy Story, Buscando a Nemo (2003), Los Increíbles (2004) e Intensamente (2015), entre muchas otras producciones que han dejado huella en la cultura popular y han sido aclamadas en las más prestigiosas galas de premios. Sin embargo, tras el golpe que significó la pandemia del COVID-19, Pixar ha tenido que remar contra la corriente para reconquistar a la audiencia, una tarea que, con su más reciente cinta, Elio, parece haberse tornado más difícil que nunca.
La racha irregular del estudio parece no llegar a su fin. Elio, su última apuesta original, se ha convertido oficialmente en el peor estreno de Pixar al recaudar apenas 35 millones de dólares en su primer fin de semana a nivel mundial, siendo Estados Unidos el país que lidera taquilla con 25 millones de dólares, una cifra que ha encendido las alarmas al interior de la casa animadora. Por si el problema no fuera ya grave, los ejecutivos de la compañía también se enfrentan de momento a grandes perdidas financieras, ya que la producción tuvo un costo de 250 millones de dólares, lo que deja al estudio en una situación crítica ante un futuro incierto que amenaza con sacudir sus cimientos.
Elio cuenta la historia de Elio Solís, un niño de 11 años apasionado por los alienígenas que, una noche, es abducido por seres de otro planeta y, por accidente, termina convertido en el embajador de la Tierra ante el Communiverse, una organización intergaláctica que reúne a representantes de diversas galaxias. Con esta trama, Pixar intentaba recuperar la chispa que lo catapulto como líder absoluto de la animación mundial, no obstante, a pesar de recibir críticas favorables, la película parece no haber conectado con el público y, hasta ahora, apunta como uno de los mayores fracasos cinematográficos del año.
Tras el decepcionante estreno, varios especialistas han dado su opinión respecto al tropiezo comercial. David Gross, de Franchise Entertainment Research, considera que gran parte del problema fue la fecha de lanzamiento, debido a que la cinta coincidió con el estreno live action de Cómo entrenar a tu dragón, que en su primer día igualó los ingresos del debut completo de Elio y ya acumula 358 millones de dólares a nivel mundial. Además, el film animado de Pixar también se enfrenta a la dura competencia del remake de Lilo y Stitch, que, tras cinco semanas en cartelera, ya superó los 910 millones de dólares, datos que, según Gross, revelan que incluso los más pequeños están optando por producciones de franquicias conocidas, dejando de lado propuestas originales.

Aun así, otros, como Shawn Robbins, de Fandango, apunta directamente al estudio como responsable del desinterés, argumentando que el hábito de ver películas de Pixar en casa por Disney+ durante la pandemia debilitó el vínculo con las salas de cine, sumado a ello que, desde entonces, el estudio ha creado tramas demasiado complejas para los niños y monótonas para los adultos, lo que ha derivado en respuestas tibias y resultados flojos, como ya ocurrió con Onward (2020), Lightyear (2022) y Elemental (2023).
Hasta el momento, el estudio no se ha pronunciado oficialmente sobre la situación, sin embargo, su presidente, Jim Morris, ya había manifestado su preocupación en entrevistas previas al estreno. En ellas, reconoció que, si bien la estrategia de reunir a sus grandes talentos bajo un mismo techo ha elevado la calidad técnica de sus películas, también ha disparado los costos de producción, haciendo que cada nuevo proyecto sea más costoso que el anterior; una apuesta que hoy les pasa factura y que esperan poder equilibrar en las próximas semanas.

A pesar del duro golpe, Pixar ya ha puesto en marcha su plan de recuperación. La casa animadora ha comenzado la promoción de su próximo proyecto original titulado Hoppers, que seguirá a una joven cuya conciencia es transferida a un castor sintético, y del cual ya se presentó un adelanto en la escena postcréditos de Elio. Además, toda su artillería está puesta en el estreno de Toy Story 5, programado para junio del próximo año, con la que esperan recuperar el terreno perdido y volver a ocupar el lugar privilegiado que durante años dominaron en el universo de la animación.
Comments