Capitán América: Un nuevo mundo de sorpresas con un héroe en construcción
- Deyvid Hernandez
- 21 feb
- 6 Min. de lectura

Anthony Mackie es el nuevo elegido para portar el manto del iconico superheroe, pero ¿estará a la altura de las expectativas?
Desde su creación en 1941, el Capitán América ha trascendido las páginas de los cómics para convertirse en un símbolo de esperanza y liderazgo. Steve Rogers, el primer Capitán América, personificó estos ideales durante décadas, y Chris Evans los llevó a la pantalla grande, convirtiéndolo en un pilar del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM). Ahora, es el turno de Anthony Mackie de tomar el escudo y demostrar que Sam Wilson está listo para llevar el legado del Capitán América a nuevas alturas.
Esta reciente entrega tiene lugar después de los hechos de Falcon y El Soldado de Invierno (2021), donde Sam Wilson al fin aceptó su destino como el heredero de Rogers. La trama nos muestra como tras cinco exitosos meses en su nuevo puesto, Sam ha empezado a colaborar con el gobierno de Estados Unidos liderado por el presidente y exgeneral Thadeus Ross, con el objetivo de crear a los nuevos Vengadores, sin embargo, la dicha se vera comprometida cuando, después de un incidente internacional, Wilson descubra que una mente maestra del pasado amenaza con desatar un complot global que involucra conspiraciones políticas y espionaje, por lo cual, Sam deberá detener este villano lo antes posible y en el camino demostrar que es digno del legado que ha heredado.

Lo bueno
Actuaciones
Anthony Mackie: Como el nuevo Capitán América, Mackie logra dar un aire fresco al personaje e incluso más humano, ya que, a diferencia del Cap interpretado por Evans, este no tiene un suero de supersoldado, pero sí tiene agallas, corazón y valor, lo cual le permite hacer hazañas que evocan los ideales de Rogers. Otro punto positivo es la calidez que transmite el personaje, difundiendo un carisma natural que, al usarse en la narrativa, permite conectar con el público joven, aunque eso sí su vulnerabilidad aún lo hace parecer más un héroe de apoyo que un icono de masas.
Harrison Ford: Como el presidente y exgeneral Thadeus "Thunderbolt" Ross, Ford logra capturar a la perfección la personalidad obstinada del militar con un nuevo lado humano que no había sido explorado a fondo en las anteriores presentaciones con el fallecido William Hurt. Asimismo, su transformación en Red Hulk, aunque breve, permite crear un contraste dinámico en la cinta que resulta completamente atractivo al no solo representar una amenaza física para el nuevo cap sino también el choque entre ideales, dándole mayor imponencia en pantalla. Por último, es resaltable la dinámica entre Ford y Mackie que aporta tensión y profundidad a la trama, consolidando a Ross y su alter ego como unos antagonistas fascinantes con potencial a continuar explotando dentro del UCM.

Danny Ramírez: El actor latino es quizá un rostro aún desconocido para la mayoría de espectadores que acuden al cine, pero, a pesar de su corta trayectoria, Danny Ramírez demuestra que sabe lidiar con cualquier personaje que se le ponga y en Brave New World nos ofrece una actuación carismática, divertida, inteligente y estratega que por fin rompe los estereotipos que durante más de 50 años han definido a la comunidad, al brindarnos a Joaquín Torres, el amigo de Sam y su nuevo compañero que asume el manto de Falcon. Aunque su papel aún es de apoyo, deja claro que tiene potencial para futuras entregas.
Tim Blake Nelson: A pesar de estar narrativamente limitado dentro de la trama y tener un aspecto que se distancia del de los comics, la actuación de Nelson como El Líder es perfectamente cautivadora, mostrándonos gran parte del malévolo genio de los comics que ha puesto en aprietos a Hulk y, en esta cinta, al Capitán América de Mackie. Si bien sus motivaciones para hacer el mal en la película son algo vagas y recaen en cliches, compensa sus errores de guion con una interpretación enigmática, sádica, de aspecto asqueroso (en el buen sentido) y un intelecto que si bien no está a la par de las historietas, tiene mucho para seguir explotando.

Escenas de acción
Las secuencias de acción son uno de los puntos más fuertes del filme, estando cuidadosamente coreografiadas e integrándose orgánicamente en la narrativa, dando lugar a momentos realmente cautivadores y eliminando por fin la presencia de chistes innecesarios que rompen la tensión. Dentro de las escenas, sin duda alguna, la más destacable es la batalla entre el Capitán América y Red Hulk, la cual brinda una secuencia emocionante de alta tensión que permite demostrar el valor del nuevo cap y representa la catarsis del conflicto que se nos ha presentado en toda la cinta entre Wilson y Ross.
Ambientación y narrativa
La cinematografía y la iluminación crean un ambiente inmersivo, equilibrando tonos claros y oscuros según lo exige la trama, permitiendo que el espectador pueda disfrutar de una verdadera experiencia inmersiva que, reforzada por sus efectos visuales de alta calidad y una historia consistente que se da el tiempo de explorar a sus personajes, mantiene un ritmo cautivador y presenta una arista fresca para el género de superhéroes.

Lo malo
Desbalance entre diálogos y acción
Las películas de superhéroes son un género que lleva más de 50 años de existencia, caracterizándose por ser filmes que no solo cuentan la trama de su personaje con habilidades especiales, sino también por sus épicas peleas donde siempre el bien se impone contra el mal, sin embargo, en Captain America: Brave New World, el equipo creativo parece haber olvidado esta fórmula clásica, un error que queda demostrado con la excesiva cantidad de diálogos, sobre todo políticos, que si bien son relevantes en la trama, llegan a resultar tediosos e incluso confusos para la audiencia que busca la adrenalina.
Repetición de temas
En Falcon y el Soldado de Invierno, pudimos apreciar como Sam se negó a seguir el legado de Steve y las consecuencias que ello trajo, obligándolo al final a retomar el puesto tras un arduo conflicto con su mismo ser, una narrativa que fue fascinante, pero que ya quedo en el pasado... o al menos así debería ser, ya que la cinta peca en querer volver a usar este argumento que, aparte de redundante, resulta poco original y debilita la sensación de progreso del personaje.

Villanos desaprovechados
Uno de los mayores errores que el séptimo arte ha cometido desde su creación es el desaprovechar personajes que pueden generar un mayor peso en la narrativa, y Marvel desafortunadamente es una experta en ello, teniendo antecedentes con personajes como Ultron en Avengers: Era de Ultron o El Mandarín en Ironman. Siguiendo con esa terrible tradición, en este film no solo se desperdicia un personaje, sino dos, siendo ellos El Líder y Sidewinter, unos villanos que tienen todo para verdaderamente hacer de esta película un éxito abrumante, pero que en el filme quedan relegados a un segundo plano, oscureciendo las grandes actuaciones de Tim Blake Nelson y Giancarlo Esposito que, a pesar de dar lo mejor de sí con sus interpretaciones, tienen poca relevancia dentro de los sucesos.
Personajes secundarios sin importancia
Al igual que con los villanos mencionados, la película parece no tener tregua con desperdiciar a sus personajes, ello incluyendo a los secundarios quienes no tienen impacto en la historia que se está contando y fácilmente podría seguir la narrativa sin su presencia, tal como es el caso de Ruth Bat-Seraph, interpretada por Shira Haas, que en el filme tiene el rol de ser la asesora de seguridad de Ross y se vuelve una aliada de Wilson y Torres, pero que, más allá de llevar la contraria al dúo, no genera interés en el público, además, el hecho de querer retratarla como una nueva Viuda Negra, hace que se sienta forzada su presencia e incluso enreda el canon oficial el cual nos dice que Yelena Belova es la sucesora de Natasha Romanoff.

Capitán América: Un nuevo mundo es una película entretenida y emocionante, que nos presenta a una nueva versión del popular personaje que tiene el potencial de convertirse en un pilar icónico del UCM. Si bien no es una película perfecta y tiene aspectos que podrían haber sido mejorados, en general es una entrega sólida que logra brindar un equilibrio entre los momentos de acción y de desarrollo de personajes, nos presenta un héroe que, a pesar de sus dudas y errores, está dispuesto a darlo todo por proteger a su país, honrar el legado de su predecesor y por último otorga una narrativa que introduce lentamente con éxito a Sam Wilson como el nuevo Capitán América.
Comments