Colombia presente en el Festival de Cine Independiente de Sundance 2025
- Deyvid Hernandez
- 20 dic 2024
- 2 Min. de lectura

Con representación del cortometraje "We're not done yet" y la cinta "Llueve sobre Babel", el talento nacional competirá en el prestigioso certamen que se realizará el próximo año en Estados Unidos.
Nuestro país vuelve a brillar en lo más alto del séptimo arte con la participación colombiana de dos producciones audiovisuales en el Festival de Cine Independiente Sundance 2025. El evento, reconocido como el escaparate más importante de filmes autónomos, ha adquirido una gran popularidad en las últimas décadas al ayudar a impulsar proyectos individuales en el mercado estadounidense, algunos sumamente exitosos como American Psycho (2000), El Proyecto de la Bruja de Blair (1999) o el Mariachi (1992).
Celebrado anualmente en Park City, Salt Lake City, Utah, Estados Unidos, este concurso cinematográfico, con una trayectoria de más de tres décadas, se ha convertido en el "trampolín" de realizadores que buscan mostrar narrativas frescas y arriesgadas. La nueva edición, bajo el mando de Kim Yutani, busca presentar historias innovadoras que aborden temas críticos de la época actual, brindando un espacio tanto para voces emergentes como consolidadas y reuniendo más de 87 obras que serán exhibidas desde el próximo 23 de enero hasta el 2 de febrero de 2025.

Respecto a las películas colombianas que estarán presentes en la famosa velada, estas serán "We're not done yet" de la directora Sofía Camargo y "Llueve sobre Babel" de la compañía caleña Gala del Sol.
La primera cinta nos presenta una historia reflexiva sobre las dinámicas familiares y los conflictos internos. El cortometraje sigue a Alex, quien visita a su madre soltera, Bettina, durante un fin de semana. Este encuentro revela la naturaleza controladora de Alex mientras lidia con la nueva libertad de su madre. La obra competirá en la categoría “Short Film Program”, que destaca las mejores propuestas en formato corto, y será el cuarto rodaje de Camargo, una cineasta que en el pasado ya ha sido premiada en grandes galas como el Festival de Cine de Berlín.
El segundo proyecto, por su lado, marca el debut de la empresa de cine Gala del Sol, una productora audiovisual oriunda de la ciudad de Cali, la cual, con su largometraje, nos cuenta el relato de un grupo de desadaptados que convergen en el bar Babel, un espacio donde enfrentan sus propios purgatorios y apuestan sus años de vida con La Flaca, una moderna representación de La Muerte. La película, una alegoría punk contemporánea del infierno de Dante, participará en la categoría “Next”, reservada para filmes con enfoques narrativos innovadores y vanguardistas.

Pero Latinoamérica no solo se verá representada por Colombia. Producciones de países como Venezuela, República Dominicana y México también disputarán los grandes premios del festival, demostrando la diversidad cultural de la región, la capacidad para abordar temas universales desde perspectivas locales y subrayando la importancia del evento como vitrina para contar narrativas que trascienden fronteras.
Los amantes del cine que deseen disfrutar del aclamado espectáculo y se encuentren fuera de territorio norteamericano, podrán hacerlo a través de la plataforma on-demand del evento, la cual tiene un costo de $35 USD con acceso limitado o $50 USD con acceso ilimitado a cada una de las cintas.
Comments