top of page

El horror que se esconde en las apariencias: un análisis de "No hables con extraños".

  • Foto del escritor: Deyvid Hernandez
    Deyvid Hernandez
  • 24 sept 2024
  • 4 Min. de lectura

Cuando éramos niños pequeños, muchos seguramente llegamos a escuchar la típica frase de “no hables con extraños”, una forma sutil de nuestros padres para advertirnos del peligro que algunas personas desconocidas pueden representar en nuestras vidas y en Speak No Evil, la nueva producción cinematográfica de James Watkins, basada en la película de terror danesa “Gæsterne” (2022), tenemos una vista de este valioso concejo aplicado en la pantalla grande.

Esta adaptación ofrece una escalofriante muestra de lo oscura que puede llegar a ser la naturaleza humana, todo ello envuelto en una atmosfera de drama y suspenso que, reforzado por la magistral dirección de Watkins, quien, recordémoslo, es un experto en sumergir a la audiencia en profundas historias psicológicas de gran impacto como “La mujer de negro” (2012), y la perturbadora actuación de James McAvoy (Kevin W Crump; Split), llevan esta película a un nuevo nivel de terror donde la mente humana se verá comprometida de diversas formas.

La película cuenta la historia de una familia estadounidense que acepta la invitación para pasar un fin de semana en la casa rural remota de una pareja que conocieron durante sus vacaciones en Italia. Lo que comienza como una escapada vacacional, rápidamente se convierte en una pesadilla a medida que el peculiar comportamiento de los anfitriones se torna cada vez más inquietante. Ahora, con la trama establecida, hablemos de los aspectos generales de esta película:


Lo bueno:James McAvoy entrega una actuación enigmática, que hace mucha alusión a su papel como Kevin Wendell Crumb y sus 23 personalidades en la película Split (2016). Su cautivador, pero a la vez aterrador performance, cumple con el objetivo de poner inquieto al espectador durante toda la trama, siendo uno de los personajes menos predecibles a lo largo de la película y enriqueciendo la narrativa de esta.No obstante, el éxito que ha acumulado esta producción no se podría haber dado si no habláramos de los demás actores y actrices que hacen de este filme una experiencia única, como Mackenzie Davis (Grace; Terminator: Dark Fate) y la estrella infantil Dan Hough.

Davis nos regala una interpretación única y conflictiva en la que podemos ver a una esposa que intenta mantener su cordura, incluso en situaciones extremadamente estresantes, además de brindarnos un personaje moralmente roto pero empoderado para tomar decisiones. Por otro lado, la actuación de Hough es simplemente maravillosa, dicen que una acción vale más que mil palabras y con su actuación en pantalla, este chico permite que la audiencia pueda conectar con un personaje tan volátil a través de sus actos, dando así una interpretación que incluso puede estar al nivel de un actor veterano como el mismo James McAvoy.

Otro punto positivo que quiero destacar, es la forma en la que esta producción logra “jugar” con las emociones del espectador. A diferencia de otras películas del género las cuales buscan infundir el miedo desde un inicio, “Speak No Evil” prefiere tomarse su tiempo y desarrollar pequeñas incursiones en la trama que generan desde risas hasta incomodidad, haciendo que el público pueda experimentar las mismas sensaciones que los protagonistas.


Lo malo:Aunque es una película que rompe por completo con los estándares generales del terror, esta no se encuentra exenta de fallas que pueden causar una percepción negativa en el espectador, como lo son:

  1. El ritmo lento de la trama: El film intenta ser muy detallista con las acciones que ocurren a lo largo de la historia, esto para evitar posibles errores de continuidad o agujeros argumentales en el transcurso de la obra, sin embargo, esto causa que haya escenas o diálogos poco relevantes que obtienen mayor visualización a aspectos que podrían influir en el desarrollo de la producción y aportar valor.

  2. Las interpretaciones de Scott McNairy y Alix West: El tráiler oficial de “Speak No Evil” nos ofrece como personajes principales de la trama a James McAvoy y Scott McNairy (Walt Breslin; Narcos: México), sin embargo, la actuación de este último pasa a ser muy olvidable dentro de la película, siendo relegado más a un papel de apoyo y opacado en gran manera por sus compañeros de reparto. Así pues, McNairy ofrece un performance poco llamativo, que no tiene nada de química con su compañera Mackenzie Davis y que fácilmente podría ser removido de la trama. En ese mismo sentido, la joven Alix West también ofrece un papel flojo y que incluso a algunos cinéfilos puede parecer irritante, siendo su única relevancia en toda la película ser el puente entre sus padres (interpretados por McNairy y Davies) y los anfitriones de la casa donde se hospedarán (interpretados por McAvoy y Aisling Franciosi).

  3. Los típicos clichés de productos audiovisuales americanos: Probablemente, uno de los mayores errores que esta popular producción resalta es su constante caída en los clichés que componen las obras cinematográficas americanas como, por ejemplo, el extranjero que casi siempre resulta ser malvado o el choque cultural, elementos que hacen que algunos actos sean predecibles mucho antes de que ocurran y le quitan valor al suspenso que la obra debe producir.


En términos generales, esta película representa un auténtico cambio de paradigma dentro de su género, logrando captar la atención del espectador desde el primer fotograma. Aunque en ciertos momentos peca de caer en errores que la pueden hacer parecer monótona o repetitiva, esos detalles no empañan la experiencia en su conjunto. Con una estructura sólida, cuidadosamente diseñada para sostener la narrativa y un ritmo constante, este film permite destacar con fuerza ante otras producciones en tendencia y brinda al consumidor una obra que no solo está bien construida, sino que además se posiciona como una contendiente digna en las ceremonias más prestigiosas de premios.

Comments


bottom of page